Hoy, Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma: 40 días de preparación previos a la Pascua.
Te dejamos algunas preguntas para aprender un poco más sobre este tiempo tan importante:
¿Qué pasa hoy, Miércoles de Ceniza?
En la misa, los ministros nos realizan la imposición de cenizas en la frente, acompañado de la frase “conviértete y cree en el Evangelio” o “polvo eres y en polvo te convertirás”. Esto, nos recuerda que somos pecadores, pero que debemos creer en la Palabra de Dios.
La ceniza, símbolo de penitencia y humildad, es una invitación a la conversión del corazón. Provienen de las ramas de olivo usadas en el Domingo de Ramos (domingo previo a la Pascua) del año anterior, es decir, del 2020.
¿Qué es la Cuaresma?
Es un tiempo de conversión y preparación previo a la Pascua. El sacerdote se viste de morado, signo de espera y penitencia. Los cantos en las celebraciones son más apagados, nos invitan al silencio y a la contemplación. Por ejemplo, se deja de cantar el Gloria y el Aleluya en las misas.
La Iglesia nos propone tres pilares para trabajar durante la Cuaresma: la limosna, la oración y el ayuno. La limosna o caridad, entregando amor desinteresado hacia al prójimo, hacia el más indefenso; la oración, rezando, meditando y preparando el corazón para la Resurrección de Jesús; y el ayuno, renunciando a los excesos y viviendo un tiempo de humildad y sacrificio, ayuno de palabra y acción (no solo de alimentos).
Se nos invita a hacer silencio en el corazón, dar un giro de 180 grados en nuestras vidas para poder encontrarnos íntimamente con Jesús Resucitado, signo de esperanza y alegría. En la cuenta de Instagram vamos a estar compartiéndoles propósitos simples para cumplir todos los miércoles, relacionados con el evangelio de cada domingo.
También está bueno, como signo de penitencia, humildad y conversión, acercarse al sacramento de la Confesión durante la Cuaresma. Igualmente, en la Semana Santa, durante el retiro, habrá sacerdotes confesando.
¿Cuándo termina la Cuaresma?
Este tiempo de penitencia y preparación, termina el Jueves Santo por la tarde.
El Jueves Santo por la noche, comienza el Triduo Pascual, ya no tiempo de preparación, sino tiempo de actualización de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y desaparecer en nosotros, para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo.
La Pascua es la celebración central de nuestra fe, el paso de la muerte a la vida, es la fiesta por la cual creemos y vivimos esperanzados, con los ojos en Jesús.
¿Qué tiempo es el siguiente al Domingo de Resurrección?
Es el llamado Tiempo Pascual. El sacerdote se viste de blanco: signo de gozo, de luz y vida, porque Jesús resucito por nosotros. Los cantos son más alegres en las celebraciones.
Este tiempo se extiende hasta Pentecostés: la venida del Espíritu Santo.
¿Cómo me estoy preparando en esta Cuaresma? ¿Quiero encontrarme con Jesús en esta Pascua? ¿Lo busco en el prójimo, en mis amigos, en mi familia? ¿Qué lugar ocupa Dios en mi vida? ¿Qué le quiero ofrecer y qué le quiero pedir a Jesús para que transforme en este tiempo?
¡Qué empiece la cuenta regresiva para su Resurrección!
Dato curioso
¿Por qué las fechas de la Pascua cambian todos los años?Viene de una tradición judía y depende del ciclo lunar. El Domingo de Resurrección es el domingo (y siempre domingo) siguiente a la primera luna llena primaveral del hemisferio norte.
Y depende de cuando caiga esta fecha, es como se acomodan el Miércoles de Ceniza, la Cuaresma, la Semana Santa y Pentecostés.
Te dejamos una playlist con canciones y rezos, que siempre nos ayudan a pensar y a prepararnos para encontrarnos con Jesús Resucitado.